martes, 7 de febrero de 2017

Trabajar por proyectos colaborativos eTwinning

Este año hemos acordado para el nivel de 3º de ESO llevar a cabo un proyecto eTwinning junto con estudiantes de un centro de Grecia y otro de Italia. Getting around town and beyond plantea un problema básico de la vida real, la movilidad sostenible, y enfrenta a los estudiantes ante él para que desarrolle las denominadas competencias para el siglo XXI,  tales como el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación aplicados a la resolución de problemas, la comunicación y la colaboración en equipo, la metacognición,alfabetización digital, la responsabilidad social y personal, etc. 
Vemos a nuestros estudiantes creando presentaciones digitales y distintos productos que responden a un escenario de aprendizaje con distintas actividades diseñadas para que activen sus competencias.



Vamos a poner en práctica la metodología PBL (Project Based Learning) o ABP a través de este hermanamiento escolar virtual donde la multidisciplinaridad e integración de las materias (Inglés, Matemáticas, CCSS) se acentúa con la colaboración del profesorado de Matemáticas y de Ciencias Sociales. Intentaremos poner en práctica otras orientaciones metodológicas como la gamificación en ciertas actividades durante el desarrollo del proyecto anual.


Creemos que este enfoque es mucho más rico para los alumnos que trabajar las unidades integradas y para los profesores porque pretendemos aprender colaborando con nuestros profesores socios en Grecia e Italia.  



Ello repercutirá en una mejora/diferenciación y modernización de la gestión del aula y de la didáctica en el aula y de la competencia digital docente. Cuestiones como cómo gestionar las agrupaciones de alumnos para las distintas tareas a lo largo del proyecto, proveer estructuras de trabajo al alumnado, cómo evaluar los progresos, cómo integrar las actividades interdisciplinares,  cómo ayudarles a crear productos finales a través de herramientas online. En definitiva desarrollar los elementos esenciales de diseño de proyectos de calidad y de una pedagogía renovada.

viernes, 23 de diciembre de 2016

Christmas song Video Colaborativo de los estudiantes socios en el Proyecto eTwinning What's up?

La actividad de final de trimestre para los participantes en el proyecto eTwinning What's up? ha sido una fiesta online donde los participantes de los dos centros cantamos juntos y realizamos actividades sincrónicas como videoconferencia, intercambio de postales editadas con herramientas creativas online y que quedaron en la página de nuestro Twinspace. Simultáneamente los estudiantes de Collège Jean Moulin  y de IES Benalmádena grabaron sus voces para editar una canción conjunta y este es el resultado. Hay que reconocer la iniciativa, autonomía y creatividad de los estudiantes que han realizado la edición final. 
¡Felices fiestas a toda la comunidad de IES Benalmádena!


lunes, 19 de diciembre de 2016

¡YA ESTÁ AQUÍ NUESTRO PERIÓDICO TRIMESTRAL WHAT'S UP? NEWS: producto colaborativo del proyecto eTwinning What's up?

Me complace presentar a la comunidad educativa de IES Benalmádena el periódico trimestral What's up? News
Este periódico es fruto de la colaboración online entre estudiantes de 2º de ESO C/D de IES Benalmádena y estudiantes del Collège Jean Moulin de Wallers, Francia.



Este periódico es producto de la colaboración online de grupos de  estudiantes de nacionalidad mixta francesa-española en el marco de un proyecto eTwinning anual cuyos objetivos son el 
desarrollo de  la comunicación escrita y oral tanto en lengua materna (L1) como en lengua inglesa (L2) y el desarrollo de las competencias para el siglo XXI. 

Los estudiantes han tenido que poner en práctica diferentes tipos de competencias para trabajar colaborativamente como equipos de periodistas que deben sacar un ejemplar de su periódico adelante. Trabajar en parejas, en grupos en clase y con sus socios de equipo online usando chat, videoconferencia, foros, usar archivos compartidos, etc. Se enfrentan a situaciones basadas en la realidad que podrían encontrar en su vida un día no muy lejano.


Algunos estudiantes que están trabajado en el proyecto, trabajaron el año anterior en el proyecto Places and their Stories, un proyecto multidisciplinar entre los centros Siegerland Grundschule en BerlinTendring,  Tendring Technology College en Tendring, UK y Recep Birsin Özen Ortaokulu en Adana, Turquía.


martes, 13 de diciembre de 2016

Christmas recipes

Some students have been working on Christmas recipes for our eTwinning project What's up? They had a great time and want to share it with our school community. 


miércoles, 7 de diciembre de 2016

Física y química ¡hands on!

"En las clases de Física y Química estamos trabajando conceptos como la densidad, el volumen, los cambios de estado de diferentes sustancias…
Para que el alumnado tenga un enfoque más práctico, realizarán experimentos al final de cada unidad, en los que además deberán esforzarse para comunicar el desarrollo de estos en inglés.

Algunos de nuestros alumnos son verdaderos artistas como lo demuestran en los siguientes videos en los que fabrican un “slime”, trabajan con sólidos newtonianos o con gases, que aunque no los vemos, “están ahí”. ¡Enhorabuena!"

Otilia es profesora de Biología y Geología, imparte Física y Química a grupos bilingües en IES Benalmádena.

El primer experimento lo realizan Gema y Luisana, el segundo María, Paula y Ana, el tercero Sara y Tessa y el cuarto lo realizan Eleanor, Antonio y Cristina, todos estudiantes de 2º Bilingüe.










domingo, 27 de noviembre de 2016

Maths presentation by Bilingual students Esther Juanes and Cristina Pelayo



Nuestro centro está en su tercer año de implantación del programa bilingüe. Los estudiantes que comenzaron durante el curso 2014/2015 se encuentran estudiando en inglés en el presente año las asignaturas no lingüísticas (ANL) Matemáticas y Ciencias Sociales. 
En este video podemos ver cómo nuestras estudiantes pueden desarrollar actividades de expresión oral donde hacen uso del lenguaje CALP, lenguaje académico específico necesario para las materias que estudian en inglés además del lenguaje BIC (lenguaje interpersonal básico o lenguaje para la comunicación básica). Esther Juanes y Cristina Pelayo, alumnas de 3º ESO B/C bilingüe,  explican para sus compañeros los números racionales e irracionales, deben clasificar los números naturales, íntegros, racionales e irracionales. Su profesor de matemáticas Diego Galán, estimula la colaboración, la creatividad y la expresión oral en sus clases de matemáticas bilingüe, integrando el desarrollo de distintas competencias clave establecidas desde el ordenamiento educativo actual.

La metodología AICLE (CLIL en sus siglas en inglés) es la enseñanza/aprendizaje de contenidos a través de una lengua que no es la materna o L2 (Lengua 2, inglés en nuestro centro) de forma integrada, es decir, se aprende contenidos de materias no lingüísticas a través de la L2 y viceversa la L2 se aprende a través de los contenidos integrados en esa lengua.
¡Enhorabuena a estas dos alumnas y a su profesor Diego Galán por todo el esfuerzo y dedicación!




El Marco Común Estratégico hasta el año 2020, establecido por la Comisión Europea enfatiza la necesidad de fortalecer las competencias lingüísticas, de promover la educación y la formación de calidad, de realizar actuaciones que capaciten a los ciudadanos para que se comuniquen en dos lenguas además de su lengua materna y de promover la enseñanza de idiomas en la educación entre otros objetivos como el desarrollo de las competencias y la Orden de 14 de Julio de 2016, vincula los distintos elementos del currículum mediante el tratamiento interdisciplinar del aprendizaje y facilita la realización de  actividades integradas para el desarrollo coordinado de las distintas competencias. Igualmente se potencia el desarrollo de las TIC y de las lenguas extranjeras de acuerdo con los objetivos emanados de la Unión Europea.