lunes, 28 de marzo de 2016

The half-an-hour synchronous collaborative news article experience

Nueva actividad llevada a cabo en el proyecto eTwinning What's up? De nuevo las profesoras fundadoras de este proyecto se han superado con el reto de llevar a cabo dos actividades de manera sincrónica y además no tenemos mucho tiempo en el que coincidamos en clase juntos los estudiantes de Jean Moulen Collègè y de IES Benalmádena así que la actividad tenía que ser clara, y la división en dos grupos tambén. La mitad de los alumnos de 2º A-B bilingüe tenían el reto de:

1. Acordar con compañeros franceses título del artítulo
2. Hacer una pequeña investigación
3. Escribir colaborativamente un pequeño artículo sobre una linea temática establecida en los documentos por las profesoras. Joelle Hoel creó los documentos compartidos y en una videoconferencia acordamos las lineas temáticas de cada documento.

Mientras tanto, la otra mitad de nuestros grupos estaban en otro aula en videoconferencia mysteriosa. Ambos grupos tenían que descubrir qué país habían elegido ser en esta ocasión. Tuvieron que usar Google maps e internet para intentar descubrir ese lugar. Practican inglés en contexto, se ven obligados a ser independientes para crear preguntas del tipo yes/no. Además ponen en práctica distintos roles en el equipo: speakers, answerers, geographers, etc

Ahora estamos en la fase de evaluación de la actividad para mejorarla para la próxima vez.



miércoles, 16 de marzo de 2016

Videoconferencia con Rumanía y Serbia en el Proyecto Girls in ICT

El proyecto eTwinning Girls in ICT en el que participan dos grupos de alumnas de distintos cursos de nuestro centro tuvo ayer su primer encuentro con otras estudiantes de centros de Serbia y de Rumanía. Descubrieron que sus compañeras estudian tres idiomas, inglés y ruso entre ellos. También que suelen salir los sábados con sus amigas pero que algunos sábados van a sus centros escolares a trabajar y a estudiar.



lunes, 7 de marzo de 2016

Cambiando los paradigmas en la educación

Magnífico video basado en la técnica del visual thinking, Ken Robinson nos habla de la necesidad de los cambios de paradigma en educación. Charla RSA. Profesores, padres, alumnos, ¡No os la perdáis!

domingo, 6 de marzo de 2016

Próximas actividades en el proyecto eTwinning What's up!

Seguimos adelante con nuestros proyectos eTwinning de colaboración escolar online. Hoy os anuncio la siguiente actividad que llevarán a cabo los estudiantes de los dos centros asociados, Collège Jean Moulin y nuestro centro. Los grupos de alumnos han creado una revista online en dos formatos distintos, formato web y revista online Magmaz. Con la próxima sesión de trabajo combinaremos el uso de la videoconferencia con la escritura colaborativa simultánea por parejas. Todo un reto el que se les plantea y además en inglés, ¡buena escritura chicos!


viernes, 4 de marzo de 2016

Nuestra revista online What's up ya está lista!

Durante este curso los alumnos del proyecto eTwinning están trabajando sobre la temática "media literacy" (alfabetización en medios de comunicación de masas) a través del proyecto de colaboración online "What's up?"con el centro Jean Moulin de Wallers, Francia. 

En el primer trimestre han colaborado en el código deontológico de los jóvenes periodistas a través de un muro colaborativo, después hemos dedicado unas sesiones para compartir los dos centros la misma unidad didáctica sobre análisis de un artículo periodístico, estructura y tipo de lenguaje periodístico. 

El siguiente paso ha sido el trabajo de investigación previo a la redacción de los artículos, trabajo llevado a cabo en equipos o por parejas.

Finalmente el equipo técnico y editor formado por Carlos Luzón y Karim, con la colaboración de la editora adjunta Esther son los encargados de montar en la web los artículos de temática variada que nuestros jóvenes periodistas han realizado por primera vez. 

El resultado es muy valioso ya que están en el camino de aprender a integrar múltiples competencias (Competencias clave para el siglo XXI) para conseguir un producto final.

Las competencias clave para el aprendizaje permanente consisten en una serie de conocimientos, capacidades y actitudes adecuados al contexto. Son muy necesarias para la realización personal de los individuos y para su integración social, así como para la ciudadanía activa y el empleo. Estas competencias resultan esenciales en la sociedad basada en el conocimiento y facilitará que los jóvenes se adapten más fácilmente a la evolución constante de un mundo interconectado mundialmente.

La próxima semana trabajarán online en una actividad sincrónica con sus socios estudiantes en el Jean Moulin en una actividad por videoconferencia. 

Este es el enlace al periódico de los alumnos y alumnas del proyecto What's up? 

image from http://es.creativecommons.org/blog/page/7/



sábado, 20 de febrero de 2016

Segunda sesión de Videoconferencia Misteriosa

Los alumnos y alumnas de IES Benalmádena han participado en la segunda sesión de la Videoconferencia Misteriosa en inglés con un centro y un grupo de alumnos "misteriosos".  Esta actividad ha sido publicada en las redes sociales de eTwinning con un gran éxito de crítica, muchos profesores de otras comunidades van a ponerla en práctica en sus propios proyectos y eso nos satisface. 


En el vídeo que acompañamos con la noticia se percibía claramente que los alumnos fueron muy participativos, comunicativos, se esforzaban para que hubiese continuidad de comunicación y conseguir desvelar el "misterio" en la videoconferencia.  El trabajo previo de los alumnos también está documentado y he querido compartirlo ahora en esta entrada de blog.


miércoles, 10 de febrero de 2016

Videoconferencia misteriosa: ¡Mystery Skype project: todo un éxito de actividad!

Durante el mes de enero he planificado un proyecto de corta duración, que no está enmarcado dentro de eTwinning pero que se puede incluir en mis próximos proyectos ya que su planificación y desarrollo es prácticamente exclusiva "responsabilidad" de los estudiantes a excepción del trabajo inicial del profesor responsable. Con este tipo de actividad se desarrollan prácticamente todas las competencias básicas:
1. Comunicación lingüística (la actividad es totalmente dirigida a la práctica y mejora de la comunicación en lengua materna y extranjera)
2. Autonomía e iniciativa personal. Participan y colaboran en el desarrollo de toda la actividad. Es un aprendizaje basado en un reto (challenge-based learning)
3. Social y ciudadana. Conocen compañeros de otros países, quizás de otros continentes con lo que tienen que activar estas competencias.
4. Cultural y artística. Al igual que la anterior competencia, los estudiantes comparten cultura y aprenden de otras culturas.
5. Tratamiento de la información y competencia digital. Este el el medio para el aprendizaje, como el agua para los peces.
6. Conocimiento e interacción con el mundo físico. El uso de mapas, preguntas de geografía, de climas, es fundamental.
7. Aprender a aprender. Esto es lo que envuelve todo el proyecto. Aprenden que aprender depende de tí mismo, de tu motivación y esta actividad les motiva muchísimo.

El trabajo previo del profesor consiste en:

- Localizar profesores en cualquier parte de Europa o del mundo que tengan alumnos de la misma edad aproximadamente y que estudien inglés como lengua extranjera. 
- Acordar con los profesores en qué consiste un Mystery Skype y diseñar roles para los estudiantes.
- Establecer el misterio que han de averiguar los equipos de ambos centros y coordinarte con los profesores socios del proyecto.
- Redactar los objetivos pedagógicos de las actividades, de los resultados que pretendemos obtener, la elección del alumnado que va a participar - ya que no se debe realizar con un gran grupo de alumnos sino por grupos de 10 o 12 personas para así asegurar la verdadera participación y aprendizaje de los participantes
- Asegurar la disponibilidad de una buena conectividad que soporte herramientas de videoconferencia.
- Acordar el horario de las sesiones y el número.

Las ventajas para el profesorado son muchas pero destaco las de crear vinculos intercentros para colaborar a nivel global y en futuros proyectos. 

Las tareas de los alumnos previas a la sesión de "videoconferencia misteriosa" son:

- Asegurarse de qué rol van a tener en el equipo durante la sesión.
- Colaborar para redactar un número de preguntas encaminadas a averiguar el "Misterio"
- Sesión práctica entre ellos mismos para comprobar que son capaces de dirigir un cuestionario de preguntas yes/no para obtener pistas fiables.
- Determinar qué herramientas online/offline les van a hacer falta para apoyar el desarrollo de la sesión.
- Conocer la herramienta de videoconferencia y saber reaccionar ante posibles dificultades.




Hoy miércoles hemos tenido la primera sesión de videoconferencia muy especial dentro del proyecto Mystery Skype Project y ha sido todo un éxito, los dos equipos participantes han estado haciéndose preguntas hasta localizar país y pueblo. ¡Enhorabuena a este grupo de estudiantes voluntarios por su trabajo bien hecho!
Presentación fotográfica de la sesión de hoy,